SÍNTESIS 1
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Se denomina revolución neolítica a la transformación llegada
a cabo por el hombre donde a partir de las dificultades, desarrollo nuevas
habilidades para suprimir sus necesidades
y dejo ser un ser inestable y aprendió a emplear recursos dando origen a
una economía productiva como lo afirma “Vere
Gordon Childe en 1936”
Como era de notar toda transformación surgía de un proceso
lento en donde el hombre ya no desarrollaba
una economía depredadora, es decir, la dedicada a la pesca, caza y recolección
de productos de la zona, sino una productiva de atreves de la ganadería y de la
agricultura para dar paso al intercambio, con personas de otros lugares.
Las dificultades del clima, migración y surgimiento de
nuevas necesidades hacen que poblaciones como áfrica –india-Asia y Europa,
difundan conocimientos y desarrollen estrategias similares en su economía. Ya
el hombre no permaneció en sus cuevas, sino que se desplazaba a nuevos
territorios y llevaba a cabo procesos de intercomunicación con otras tribus para conseguir las
herramientas como hachas, instrumentos de piedra y huesos. Posteriormente comenzó
a notarse a partir de su ritmo de trabajo, en la actualidad no estamos muy
lejos de desaparecer, este concepto “un empleado se destaca más en grupo de
trabajo por sus habilidades y por su intención de conseguir sus objetivos “y
mientras el avanza los otros se van
quedando aquellos que son pasivos “.
Las organizaciones
permitieron mejores cultivos e
instrumentos modernos para conseguirlos, pero solo se ve el avance cuando
aparece una completa división del trabajo y se notan los cambios, según los
periodos. Paleolítico (la población solo cazaba) neolítico (todos eran
agricultores) excedente (fabricaban instrumentos, tejos, cerámicas y artesanías)
y surge el trueque. En donde se inició a la desigualdad de clases sociales. Así
como en la actualidad unos ricos, unos pobres y otros más pobres y llega la
propiedad privada .y las divisiones sociales de trabajo: (agricultores y
ganaderos) artesanos (cerámica, tejidos, metalurgia) comerciantes (producción
generalizada). Los jefes eran los líderes de cada población por ende los demás
conocimientos del clima, los astros etc. Con la apropiación por parte de ellos
de beneficios económicos surge el egoísmo, hurto y la explotación. Mientras el hombre alcanza posiciones
más altas la mujer queda consolidada
solo a las labores domésticas sin opinión y elección.
con las absolución de nuevas concepciones surgen los sacerdotes los cuales para legitimar sus
poderes atribuyen los sucesos y fenómenos a los dioses “ la lluvia, el sol, el
viento. etc. “y establecen castigos para
aquellos que no cumplan con sus estamentos llegando a obtener control completo
sobre las personas y obteniendo grandes recursos económicos. La revolución
neolítica y el afán del hombre por alcanzar recursos monetarios dio origen a la
conformación de ciudades como sitios de movimiento económico y así los líderes
de los grupos apoderándose de más recursos, dio vida a un ejército y sentención
de personas de escasos recursos para la esclavitud. Ya el hombre mejoro su
vestimenta, artesanía y arquitectura todos de acuerdo a la rápida evolución de
concepciones agradecían a los dioses y a la madre tierra. Rendían adoración y
sacrificios a los demás alto poder, hasta el punto de enterrarlos con sus
pertenecías y mujeres cercanas
(compañera) mejoraron las esculturas de
forma que actualmente no existe una aplicación de que estrategia emplearon
aquellos hombres para realizar el
traslado de enormes piedras y la puesta de las mismas en las perfectas
esculturas que se han encontrado , se puede decir que los sucesos que el hombre
primitivo empezó a conocer dieron vida a encuentros, construcciones, momentos
que en nuestra época se pueden admirar.
SÍNTESIS 2
TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD
Las diversas construcciones
notamos que hay variedad de planos y que todos varían según el medio natural o
cultural de los habitantes y que general mente las construcciones no siguen una
disposición inicial dentro de los más conocidos tenemos equirectangular en
cuadricula o damero , según las construcciones vistas en estos tipos variaron
sin dejar de tener en cuenta el marco topográfico
que servía de soporto de las ciudades se veían construcciones con técnicas perfectas
como las planeadas en babilonia donde erradico el prestigio y la cultura y se extendió
a Grecia en donde se destaca el urbanismo egipcio monumental. En donde las
ciudades están en un plano cuadrado cubiertas por grandes edificaciones con coincidencia
en sus ángulos y puntos cardinales con la diferencia de que en unas de ellas
hay más claridad en sus manzanas y los centros reconocidos con la curia, templos etc. Son de ubicación
mas notaria y desventaja no hay buena visibilidad en el cruce de sus calles
porque forman ángulos rectos por eso se presenta congestionamiento vehiculas y
dificultad pa llegar a la periferia cave recalcar que este tipo de planos
fueron llevados a cabo en ciudades con exigencias mínimas a las que presentan
en la actualidad las grandes ciudades.
PLANO LINEAL
Presenta forma
alargada y en consecuencia de alguna via de comunicación como el plano del
ferrocarril, el margen de alnos ríos etc., en la que el centro de la calle
principal se ensancha formando una elegante plaza fortifica.
PLANO RADIO CONCENTRICO
Se caracteriza por
tener avenidas circunvalan tés o calles o avenidas radio concéntricas, es decir
del centro hacia l periferia. Permite la rápida circulación de vehículos en
centro pero gran dificultad para tomar sus calles y demás avenidas ya que se
forman ángulos de 120° generalmente en este tipos de planos se presenta aglomeración
de personas en los principales monumentos de la ciudad e influyen en el valor
moral para sus habitantes como templos, santuarios, catedrales, centros
culturales etc., parte de presentar las mejores muestras arquitectónicas de la ciudad.
PLANO IRREGULAR
Tiene un aspecto anárquico sin forma definida;
presenta centros aglomerados como nuestras ciudades actuales, presenta esquemas
planimétricos debido a la falta de planificación es decir, que surgió a partir
del crecimiento natural y orgánico.
Cabe recalcar que a
pesar del avance en los tipos de plano realizados se continúa admirando la perfección
y majestuosidad de las construcciones antiguas y analizándolas forma de establecer
ciudades más grandes que sostengan el rápido
desarrollo y numero de sus habitantes.
ESTRCTURAS URBANAS
La estructura urbana es la relación entre los espacios que
componen la ciudad y organizada en espacios como son zonas verdes, sistema vial,
tramas, trazados y tejidos de acuerdo a una estructura dada con elementos y en
una orden y en un tiempo determinado.
Dentro de una ciudad existen organizaciones y
suborganizaciones que permiten el crecimiento de la misma, así se vincula y
controla las actividades urbanas, económicas y sociales manteniendo la
adecuación del espacio cultural sin desaparecer lo.
Según la evolución del hombre y el afán por construir
grandes ciudades hacen que existan un nivel de control sobre el espacio natural
y el espacio construido así como como
habilita las posibilidades de espacion. Cabe recalcar que para la
conformación de una ciudad se debe analizar el relieve, condición del suelo,
curso de los ríos, tipo de vegetación, clima y demás características. Para
posterior mente llevada a cabo la construcción total y cumplir con los elementos:
usos del suelo, sistema vial, sistema de espacios verdes y soporte infraestructura.
Para el planteamiento del uso del suelo urbano se identifica
las actividades del espacio, existen colores, características según las
actividades que se desarrollaran ahí. Residencial amarillo, naranja u ocre,
comercial rojo, industrial violeta, institucional azul, espacios verde. Ya que
las construcciones no se pueden llevar acabo de manera libre e interrumpir los
parámetros institucionalmente establecidos así como se analiza el espacio,
también se hace en la construcción de las calzadas para transporte vial, numero
de calzadas, vías más transitadas , tipos de vehículos que circulan (cargas livianas),
semáforos, señalizaciones e instalaciones eléctricas e igualdad de comunicación
con los diferentes barrios que conforman la ciudad, ahí las calles y carreras
principales que facilitan el acceso de vehículos de transporte público, donde
se establecen restricciones, como prohibido parquear , colores en los bordes
para peatones y sin señalizaciones en aquellas de acceso directo a las
viviendas , solo se priorizan las bajas velocidades para el desplazamiento
libre de peatones. Las zonas verdes y espacios libres para la recreación de sus
habitantes se agrupan en cuatro escalas:
METROPOLITANA (parque grandes que abarcan a más de una ciudad
urbana (dentro de la ciudad) barrial (plazas pequeñas de los barrios)
individual (propios de cada vivienda)) regidos por OMS donde se fija unos 20 m2
de espacio por habitante. El equipamiento urbano hace referencia al espacio
prestado por estado como son hospitales, colegios, iglesias, bancos, zonas
turísticas, bibliotecas y demás tipos de equipamientos, luz eléctrica, conexión,
agua de acuerdo a los habitantes que circulan diariamente por ahí.
Cada habitante necesita de la disposición de servicios
públicos como agua , luz , alcantarillado eléctrico, gas entre otros para
suprimir sus necesidades básicas, asi que no se puede llevar a cabo la
construcción libre de viviendas sin estar totalmente seguros de las condiciones
del terreno para la construcción ; y de los parámetros establecidos en la
ciudad.
0 comentarios:
Publicar un comentario