SÍNTESIS 1
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Se denomina revolución neolítica a la transformación llegada a cabo por el hombre donde a partir de las dificultades, desarrollo nuevas habilidades para suprimir sus necesidades y dejo ser un ser inestable y aprendió a emplear recursos dando origen a una economía productiva como lo afirma “Vere Gordon Childe en 1936”
Como era de notar toda transformación surgía de un proceso lento en donde el hombre ya no desarrollaba una economía depredadora, es decir, la dedicada a la pesca, caza y recolección de productos de la zona, sino una productiva de atreves de la ganadería y de la agricultura para dar paso al intercambio, con personas de otros lugares.
Las dificultades del clima, migración y surgimiento de nuevas necesidades hacen que poblaciones como áfrica –india-Asia y Europa, difundan conocimientos y desarrollen estrategias similares en su economía. Ya el hombre no permaneció en sus cuevas, sino que se desplazaba a nuevos territorios y llevaba a cabo procesos de intercomunicación con otras tribus para conseguir las herramientas como hachas, instrumentos de piedra y huesos. Posteriormente comenzó a notarse a partir de su ritmo de trabajo, en la actualidad no estamos muy lejos de desaparecer, este concepto “un empleado se destaca más en grupo de trabajo por sus habilidades y por su intención de conseguir sus objetivos “y mientras el avanza los otros se van quedando aquellos que son pasivos “.
Las organizaciones permitieron mejores cultivos e instrumentos modernos para conseguirlos, pero solo se ve el avance cuando aparece una completa división del trabajo y se notan los cambios, según los periodos. Paleolítico (la población solo cazaba) neolítico (todos eran agricultores) excedente (fabricaban instrumentos, tejos, cerámicas y artesanías) y surge el trueque. En donde se inició a la desigualdad de clases sociales. Así como en la actualidad unos ricos, unos pobres y otros más pobres y llega la propiedad privada .y las divisiones sociales de trabajo: (agricultores y ganaderos) artesanos (cerámica, tejidos, metalurgia) comerciantes (producción generalizada). Los jefes eran los líderes de cada población por ende los demás conocimientos del clima, los astros etc. Con la apropiación por parte de ellos de beneficios económicos surge el egoísmo, hurto y la explotación. Mientras el hombre alcanza posiciones más altas la mujer queda consolidada solo a las labores domésticas sin opinión y elección.
con las absolución de nuevas concepciones surgen los sacerdotes los cuales para legitimar sus poderes atribuyen los sucesos y fenómenos a los dioses “ la lluvia, el sol, el viento. etc. “y establecen castigos para aquellos que no cumplan con sus estamentos llegando a obtener control completo sobre las personas y obteniendo grandes recursos económicos. La revolución neolítica y el afán del hombre por alcanzar recursos monetarios dio origen a la conformación de ciudades como sitios de movimiento económico y así los líderes de los grupos apoderándose de más recursos, dio vida a un ejército y sentención de personas de escasos recursos para la esclavitud. Ya el hombre mejoro su vestimenta, artesanía y arquitectura todos de acuerdo a la rápida evolución de concepciones agradecían a los dioses y a la madre tierra. Rendían adoración y sacrificios a los demás alto poder, hasta el punto de enterrarlos con sus pertenecías y mujeres cercanas (compañera) mejoraron las esculturas de forma que actualmente no existe una aplicación de que estrategia emplearon aquellos hombres para realizar el traslado de enormes piedras y la puesta de las mismas en las perfectas esculturas que se han encontrado , se puede decir que los sucesos que el hombre primitivo empezó a conocer dieron vida a encuentros, construcciones, momentos que en nuestra época se pueden admirar.
Las diversas construcciones notamos que hay variedad de planos y que todos varían según el medio natural o cultural de los habitantes y que general mente las construcciones no siguen una disposición inicial dentro de los más conocidos tenemos equirectangular en cuadricula o damero , según las construcciones vistas en estos tipos variaron sin dejar de tener en cuenta el marco topográfico que servía de soporto de las ciudades se veían construcciones con técnicas perfectas como las planeadas en babilonia donde erradico el prestigio y la cultura y se extendió a Grecia en donde se destaca el urbanismo egipcio monumental. En donde las ciudades están en un plano cuadrado cubiertas por grandes edificaciones con coincidencia en sus ángulos y puntos cardinales con la diferencia de que en unas de ellas hay más claridad en sus manzanas y los centros reconocidos con la curia, templos etc. Son de ubicación mas notaria y desventaja no hay buena visibilidad en el cruce de sus calles porque forman ángulos rectos por eso se presenta congestionamiento vehiculas y dificultad pa llegar a la periferia cave recalcar que este tipo de planos fueron llevados a cabo en ciudades con exigencias mínimas a las que presentan en la actualidad las grandes ciudades.
PLANO LINEAL
Presenta forma alargada y en consecuencia de alguna via de comunicación como el plano del ferrocarril, el margen de alnos ríos etc., en la que el centro de la calle principal se ensancha formando una elegante plaza fortifica.
PLANO RADIO CONCENTRICO
Se caracteriza por tener avenidas circunvalan tés o calles o avenidas radio concéntricas, es decir del centro hacia l periferia. Permite la rápida circulación de vehículos en centro pero gran dificultad para tomar sus calles y demás avenidas ya que se forman ángulos de 120° generalmente en este tipos de planos se presenta aglomeración de personas en los principales monumentos de la ciudad e influyen en el valor moral para sus habitantes como templos, santuarios, catedrales, centros culturales etc., parte de presentar las mejores muestras arquitectónicas de la ciudad.
PLANO IRREGULAR
Tiene un aspecto anárquico sin forma definida; presenta centros aglomerados como nuestras ciudades actuales, presenta esquemas planimétricos debido a la falta de planificación es decir, que surgió a partir del crecimiento natural y orgánico.
Cabe recalcar que a pesar del avance en los tipos de plano realizados se continúa admirando la perfección y majestuosidad de las construcciones antiguas y analizándolas forma de establecer ciudades más grandes que sostengan el rápido desarrollo y numero de sus habitantes.
Maqueta Nº 1
La maqueta se basa en dos urbanizaciones con zonas de esparcimiento cultural y social, se encuentra compuesta de edificios casa y arboles que se separan por dos montañas una en el centro de la maqueta y en el lado inferior izquierdo se resalta la importancia del desarrollo urbano para vivir en una comunidad q satisfaga las necesidades básicas del hombre
Materiales
- Cartón paja
- Icopor
- Cartulina de colores
- Palos de balso
- Arboles en porcelanicron verde
- Arboles en corcho
- silicona liquida
Maqueta N° 2
FICHA TECNICA
Los elementos urbanos cumplen un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, lo cual nos sirve para facilitar una sana convivencia y nos fomenta para nuestro diario vivir; donde nos destacamos como ARQUITETOS en mejorar la convivencia, como: Haciendo edificios emblemáticos con alturas sagradas y formas que rompen el estilo de una periferia cotidiana, reflejando con espectaculares colores y los manejos de la luz a la perfección.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Como primer medio hacemos un bosquejo con la opinión del grupo accedemos a todas las opiniones del grupo e ideas , después conformamos un bosquejo sobre todas las ideas y se procede a la construcción de la maqueta.
Procedemos a la demarcación del cartón paja para hacer las bases de la maqueta por medio de reglas y escuadras hacemos los trazos y cortamos con el bisturí se ensambla toda la maqueta y de hay se hace la decoración artificial para darle una buena vista desde cualquier perspectiva.
MATRIALES
-Silicona liquida-Silicona barra-Cartón paja-Cartón cartulina-Papel texturizado-Fomi-Papel celofán-Escuadras-Lápiz HB, 6B, 8B-Bisturí circular-Bisturí-Marcadores-Césped artificial-Balso de 3 x 3-Balso circular de 5/32
ABSTRACCIÓN
0 comentarios:
Publicar un comentario