SÍNTESIS 3
ESTRCTURAS URBANAS
La estructura urbana es la relación entre los espacios que componen la ciudad y organizada en espacios como son zonas verdes, sistema vial, tramas, trazados y tejidos de acuerdo a una estructura dada con elementos y en una orden y en un tiempo determinado.
Dentro de una ciudad existen organizaciones y suborganizaciones que permiten el crecimiento de la misma, así se vincula y controla las actividades urbanas, económicas y sociales manteniendo la adecuación del espacio cultural sin desaparecer lo.
Según la evolución del hombre y el afán por construir grandes ciudades hacen que existan un nivel de control sobre el espacio natural y el espacio construido así como como habilita las posibilidades de espacion. Cabe recalcar que para la conformación de una ciudad se debe analizar el relieve, condición del suelo, curso de los ríos, tipo de vegetación, clima y demás características. Para posterior mente llevada a cabo la construcción total y cumplir con los elementos: usos del suelo, sistema vial, sistema de espacios verdes y soporte infraestructura.
Para el planteamiento del uso del suelo urbano se identifica las actividades del espacio, existen colores, características según las actividades que se desarrollaran ahí. Residencial amarillo, naranja u ocre, comercial rojo, industrial violeta, institucional azul, espacios verde. Ya que las construcciones no se pueden llevar acabo de manera libre e interrumpir los parámetros institucionalmente establecidos así como se analiza el espacio, también se hace en la construcción de las calzadas para transporte vial, numero de calzadas, vías más transitadas , tipos de vehículos que circulan (cargas livianas), semáforos, señalizaciones e instalaciones eléctricas e igualdad de comunicación con los diferentes barrios que conforman la ciudad, ahí las calles y carreras principales que facilitan el acceso de vehículos de transporte público, donde se establecen restricciones, como prohibido parquear , colores en los bordes para peatones y sin señalizaciones en aquellas de acceso directo a las viviendas , solo se priorizan las bajas velocidades para el desplazamiento libre de peatones. Las zonas verdes y espacios libres para la recreación de sus habitantes se agrupan en cuatro escalas:
METROPOLITANA (parque grandes que abarcan a más de una ciudad urbana (dentro de la ciudad) barrial (plazas pequeñas de los barrios) individual (propios de cada vivienda)) regidos por OMS donde se fija unos 20 m2 de espacio por habitante. El equipamiento urbano hace referencia al espacio prestado por estado como son hospitales, colegios, iglesias, bancos, zonas turísticas, bibliotecas y demás tipos de equipamientos, luz eléctrica, conexión, agua de acuerdo a los habitantes que circulan diariamente por ahí.
Cada habitante necesita de la disposición de servicios públicos como agua , luz , alcantarillado eléctrico, gas entre otros para suprimir sus necesidades básicas, asi que no se puede llevar a cabo la construcción libre de viviendas sin estar totalmente seguros de las condiciones del terreno para la construcción ; y de los parámetros establecidos en la ciudad.
MAPA CONCEPTUAL
ESTRUCTURAS URBANAS
Maqueta N°3
ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA
Memoria descriptiva
Memoria descriptiva
Proceso de construcción
Como primer medio hacemos un bosquejo con la opinión del grupo accedemos a todas las opiniones del grupo e ideas, después conformamos un bosquejo sobre todas las ideas y se procede a la construcción de la maqueta de elementos urbanos de Mesopotamia.
Procedemos a la demarcación del cartón paja el balso y el bambú para hacer las bases de la maqueta por medio de reglas y escuadras hacemos los trazos y cortamos con el bisturí o caladora armamos todas las partes de la maqueta se ensambla todas las partes en la base y de ahí se hace la decoración artificial para darle una buena vista desde cualquier perspectiva.
Materiales:
· Cartón paja
· Balso
· Bambú
· Palos de pincho
· Silicona liquida
· Silicona en barra
ABSTRACCION
0 comentarios:
Publicar un comentario